HORIZONTE HISTÓRICO DE LA COMPUTACIÓN
|
1942:
La primera computadora: La ABC Entre 1935 y 1938, el Dr. Atanasoff
empezó a pensar en una máquina para reducir
el tiempo que le tomaba a él y sus estudiantes de física
realizar largos y complejos cálculos matemáticos.
De hecho, la ABC nació de la frustración. El
Dr. Atanasoff explicó más tarde que una noche
de invierno de 1937, “no ocurría nada”
respecto de la creación de un dispositivo que pudiera
resolver problemas de física. Su “desesperación
creció” por lo que subió a su automóvil
y condujo varias horas por el estado de Iowa y la ribera del
Mississippi. Finalmente, se detuvo en una taberna de Illinois
para tomar un trago. Fue allí donde Atanasoff superó
su bloqueo creativo y concibió las ideas que sentarían
las bases para la evolución de las computadoras modernas.
|
|
1944: La computadora
electrónica Mark I En 1944 el profesor Howard Aiken
terminó la primera computadora electrónica,
Mark I, en la Universidad de Harvard con el patrocinio de
IBM. Mark I era un monstruo de 17 metros de ancho por 3 e
altura. En lo fundamental, se trataba de una serie de calculadoras
electrónicas en muchos aspectos similar a la máquina
analítica de Babbage (aunque Aiken no conocía
el trabajo de Babbage). Pese a que Mark I fue una mejora significativa,
la gerencia de IBM aun sentía que las computadoras
electrónicas nunca reemplazarían el equipo basado
en tarjetas perforadas.
|
 |
1946: La computadora electrónica
ENIAC El Dr. John W. Mauchly colaboró con J. Presper
Eckert, Jr en la Universidad de Pennsylvania para crear una
máquina que calculara tablas de trayectorias para el
ejército estadounidense ésta era una necesidad
urgente: durante la Segunda Guerra Mundial sólo 20%
de las bombas cayeron a menos de 300 metros del blanco). El
producto final fue la primera computadora electrónica
completamente funcional, que se termino en 1946 y se llamo
ENIAC (Integrador Numérico Electrónico y Computadora).
Mil veces más rápida que sus congeneres electrónicas,
ocupaba casi 1,400 metros cuadrados y pesaba cerca de 30 toneladas.
ENIAC podía realizar 5,000 sumas y 500 multiplicaciones
por minuto. A diferencia de las computadoras actuales, que
operan con base en el sistema binario, funcionaba con decimales
y requería 10 bulbos para representar un digito.
El uso de bulbos en ENIAC significó un cambio mayúsculo
(la leyenda dice que los 18,000 bulbos de la computadora atenuaban
las luces de Filadelfia cuando la computadora era activada).
Aún antes de terminarla, se utilizo en la investigación
secreta que desembocaría en la construcción
de la primera bomba atómica en los Álamos.
|
|