HERRAMIENTAS ASISTIDAS POR COMPUTADORA PARA LA INGENIERÍA DE SISTEMAS (CASE)

Las siglas CASE se emplean con bastante frecuencia en la comunidad de sistemas de información para denotar la ingeniería de sistemas asistida por computadora o la ingeniería de software asistida por computadora. Aunque el uso de este último término está más diseminado, el primero es más exacto ya que el objetivo a largo plazo de las herramientas CASE es sistematizar los aspectos clave de todo el proceso de desarrollo, desde el principio hasta el final. Para aquéllos que emplean el término ingeniería de software asistida por computadora, hacemos mención de que el desarrollo de una aplicación comienza con la especificación de requerimientos, no con la codificación del software. Es así como las extensiones de CASE hacen referencia al mismo proceso.

Componentes de CASE

En general, las herramientas de tipo CASE incluyen los siguientes cinco componentes:

1. Herramientas para diagramación

2. Un depósito de información.

3. Generadores de interfaces

4. Generadores de código

5. Herramientas de administración.

Las actividades de alto nivel reciben la mayor importancia, aunque ya existen generadores de código.